Imagen de Google Jackets

Manual para un periodismo no sexista la violencia contra la mujer nos toca / Adalgiza Charria Quintero.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Editor: Santiago de Cali : Alcaldía de Santiago de Cali ; Gobierno de España, Ministerio de Igualdad ; AECID (Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo) ; MDGIF (Fondo para el Logro de los ODM) ; Fundación MAVI, Mujer Arte y Vida, 2010Descripción: 88 páginas : ilustraciones ; 22 cmTipo de contenido:
  • texto
Tema(s): Género/Forma: Clasificación CDD:
  • 23 302.23082
Resumen: Es preciso volver una y otra vez para lograr en el periodismo un aliado estratégico en la erradicación de la violencia en la vida de las mujeres; es urgente que el periodismo se tome en serio la violencia contra las mujeres, no solamente porque constituye una violación a los derechos humanos, sino por las enormes posibilidades que tiene para impulsar cambios de valores y pautas culturales.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Copia número Estado
Books Books Centro de Información MINTIC Caja GENERAL 302.23082 C47m (Navegar estantería(Abre debajo)) Ej.1 Disponible

Incluye referencias bibliográficas.

Nota en contracubierta: Para los grupos de mujeres es preciso que nos convirtamos en fuentes de información para los medios de comunicación, que nuestras historias, nuestras consignas, nuestras luchas sean asumidas con toda la profundidad y la hondura que tienen. Se trata de cerrar la brecha de prejuicios y suspicacias que existe entre los medios y los movimientos de mujeres. Es un esfuerzo que busca conocernos para crear confianzas y trabajos colectivos. Es urgente que los medios incorporen perspectivas no sexistas en su información, que utilicen lenguajes incluyentes, que desmonten prejuicios, que no justifiquen las violencias, que no banalicen el dolor.
Los grupos organizados de mujeres hemos ido construyendo un pensamiento que requiere socializarse, tenemos criterios particulares sobre la educación, el medio ambiente, el poder, el cuerpo, la sexualidad, el amor... durante años, y entendiendo que lo personal también es político, hemos ido construyendo ciudad, comunidad y democracia.

"Cali un nuevo latir" es el lema de la Alcaldía de Santiago de Cali.

Es preciso volver una y otra vez para lograr en el periodismo un aliado estratégico en la erradicación de la violencia en la vida de las mujeres; es urgente que el periodismo se tome en serio la violencia contra las mujeres, no solamente porque constituye una violación a los derechos humanos, sino por las enormes posibilidades que tiene para impulsar cambios de valores y pautas culturales.

Texto en español.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones

Edificio Murillo Toro Cra. 8a entre calles 12A y 12B Bogotá, Colombia - Código Postal 111711.


Teléfono Conmutador: +57 601 344 34 60 - Línea Gratuita: 01-800-0914014 Línea Anticorrupción: 01-800-0912667

Horario de Atención Presencial:   Lunes a viernes de 8:30 a.m. – 4:30 p.m. Jornada Continua

biblioteca@mintic.gov.co

SÍGANOS

BIBLIOWEB 2023